Por: Humberto 
                    Espinosa Poblete. 
                    Arquitecto y Ex Concejal de San José de Maipo. 
                   
                    "Recuperar el Trencito del Cajón para el Turismo", 
                    se titulaba uno de los puntos de mi "Programa Alcaldicio" 
                    cuando me presenté a las elecciones municipales a principios 
                    de los 90, suscitando entonces más de una sonrisa incrédula 
                    de mis pares. 
                  
                  
                 
                
                   
                    | 
                       No 
                        era sólo mi idea, sino la suma de las nostalgias 
                        de todos los habitantes del Cajón del Maipo y de 
                        los lolos de entonces, que gozábamos viajando en 
                        esos pintorescos y pequeños carros a 19 kilómetros 
                        por hora... Por los laberintos de la serpenteante trocha 
                        angosta, nos internábamos por el Cajón tirados 
                        por la potente "Panchita", que se anunciaba 
                        con su chacachá y sus estridentes pitazos retumbando 
                        entre los cerros y el Río Maipo, espantando caballos 
                        y vacas de los potreros aledaños. Ni 
                        como concejal ni como arquitecto me desprendí nunca 
                        de este sueño. Teniendo la oportunidad de trabajar 
                        en la Dirección de Arquitectura del MOP, abordé 
                        el Perfil del Proyecto para la Recuperación del 
                        Ferrocarril, y paralelamente he seguido trabajando en 
                        la "gestión" para llevar a buen término 
                        este gran sueño de todos: volver a escuchar los 
                        pitazos de la "Panchita" entre los cerros del 
                        Cajón del Maipo. 
                       | 
                     | 
                      | 
                   
                 
                  
                Tenemos 
                  ya "la patita metida en la puerta..." 
                El Proyecto 
                  de Restauración de la Estación de El Manzano, 
                  que pasará a convertirse en el Museo del ex Tren Militar 
                  y en un lugar de recreación y encuentro cultural en pleno 
                  corazón de la comuna de San José de Maipo, será 
                  el punto de partida del regreso del trencito. El 23 de Diciembre 
                  de 2004, la Dirección de Arquitectura del MOP hizo la 
                  presentación del proyecto en una concurrida ceremonia 
                  oficial bajo los frondosos árboles que acompañan 
                  a la histórica Estación de El Manzano, ante el 
                  entusiasmo de los asistentes, que celebraron el inicio de lo 
                  que consideraron la realización de un sueño... 
                 
                ...y 
                  sonó el pitazo de la partida... 
                El 21 de 
                  Diciembre 2002, en un acto público, se suscribió 
                  el Convenio entre el Consejo de Monumentos Nacionales, la Ilustre 
                  Municipalidad de San José de Maipo, el Ministerio de 
                  Bienes Nacionales, SERNATUR, el Ejército de Chile y el 
                  Museo Histórico Nacional, con el que las instituciones 
                  se comprometen a llevar a cabo el Anteproyecto de Restauración 
                  y Puesta en Valor de la Estación de El Manzano del Ex 
                  Ferrocarril Militar Puente Alto - El Volcán. En el ámbito 
                  de este convenio, la Dirección de Arquitectura, asesora 
                  técnica y miembro del Consejo de Monumentos Nacionales, 
                  se hace cargo del Proyecto de Arquitectura a mediados del 2004, 
                  por encargo de dicho Consejo de Monumentos. 
                Se comienza 
                  así a dar forma al Proyecto del Museo en la Estación 
                  de El Manzano para hacer realidad ese gran sueño de recuperar 
                  el Ferrocarril del Cajón del Maipo. No ha sido fácil 
                  mover este pesado "convoy" dormido en la historia, 
                  y aún falta mucho camino que andar... pero para allá 
                  vamos, lentos igual que la "Panchita"... seguros de 
                  llegar a la meta.  
                El 
                  proyecto restauración y puesta en valor de la histórica 
                  estación 
                El proyecto 
                  ocupará la totalidad del terreno de la ex Estación 
                  de El Manzano (1.6 Ha) e incluye la restauración de ésta 
                  y la construcción de nuevas infraestructuras para desarrollar 
                  actividades culturales, creando así un lugar de encuentro 
                  para los habitantes de la comuna y los visitantes del Cajón 
                  del Maipo. El Proyecto cuenta con el siguiente programa de recintos 
                  y espacios públicos: 
                   
                  -Locales de información turísticas y cultural 
                  de la comuna (ex carros del ferrocarril, restaurados) 
                  -Restauración y habilitación de la ex estación 
                  como Museo del Ex Ferrocarril. Habilitación del patio 
                  interior como cafetería (202 m2). 
                  -Salón Cultural de uso múltiple para capacitación 
                  y eventos. Sobre el techo un mirador y sombreadero (129 m2). 
                  -12 módulos de locales de muestra y confección 
                  de artesanías (96 m2). 
                  -Galpón abierto para el resguardo y exposición 
                  de la locomotora histórica "La Panchita" y 
                  el coche comedor que se usará como Cafetería (283 
                  m2). 
                  -Galpón abierto para el resguardo y exposición 
                  de la locomotora "Joung", una de las cuatro que poseía 
                  el ferrocarril antes de pararse definitivamente (283 m2). 
                  -Terrazas, servicios higiénicos, estacionamiento de autos, 
                  buses y bicicletas. 
                  -Zona de resguardo en torno al Rehue, para ceremonias mapuches. 
                  -Zona de espectáculos y representaciones artístico 
                  culturales, ubicada al frente de la estación restaurada, 
                  la que servirá de respaldo, como escenario y telón 
                  de fondo.  
                  -Tendido de línea entre los extremos del terreno para 
                  movimiento interno de la locomotora. 
                  -Tratamiento de espacios exteriores conservando y protegiendo 
                  la vegetación existente (superficie total de terreno: 
                  16.000 m2). 
                y 
                  ahora qué... 
                Ahora viene 
                  la etapa de terminar el proyecto con los estudios de cálculo 
                  e instalaciones, y con el proyecto en mano iniciar la postulación 
                  de fondos para su ejecución, la que también estará 
                  a cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP. El Consejo 
                  de Monumentos Nacionales, la Municipalidad y las otras entidades 
                  involucradas, ya han iniciado el lobby ante grandes empresas 
                  e instituciones privadas, algunas de las cuales han comprometido, 
                  en principio, su apoyo económico, como Aguas Andinas, 
                  Gas Andes y la Embajada de España. 
                Mientras 
                  tanto, las valiosas pertenencias del ex ferrocarril militar, 
                  que serán expuestas en el museo, esperan, inventariadas 
                  y celosamente guardadas, en el Museo Militar..., y la "Panchita" 
                  en su casa provisoria en la Estación de Melocotón. 
                ...Señores 
                  Pasajeros... su atención por favor... está pronto 
                  a arribar a esta estación el trencito militar proveniente 
                  del pasado y de Puente Alto, con destino a la localidad de El 
                  Volcán. Se ruega abordar con alegría y precaución 
                  por el anden Nº 1. ¡Buen viaje y bien venidos al 
                  Cajón del Maipo... 
                  
                  
                 
                   
               |