| Sergio 
                  Lamilla, Concejal y Coordinador de la Comisión de Recuperación 
                  del Ferrocarril del Cajón del Maipo, informa: La 
                  comisión, durante el presente año, ha reiniciado 
                  una serie de reuniones con importantes autoridades a fin de 
                  continuar potenciando el proyecto con el objetivo de lograr 
                  mantener su vigencia y obtener a través de las instituciones 
                  públicas y privadas el financiamiento correspondiente. A) En la 
                  Gerencia de Planificación y Desarrollo de EFE. se realizó 
                  el 22 de Enero una importante reunión con el Gerente, 
                  Sr. Rodrigo Urzúa A., quien estimó posible una 
                  alianza estratégica con la Comisión y la Corporación 
                  de Conservación y Difusión del Patrimonio Histórico 
                  Militar, a fin de lograr el apoyo de bienes e ingeniería 
                  ferroviaria para la materialización del proyecto. B) El 31 
                  de Enero, en la sede de la Gobernación Provincial, se 
                  efectuó una reunión con la recién designada 
                  Gobernadora, Srta. Marcela Labraña S., para informarle 
                  del Proyecto Bicentenario de Recuperación de las Estaciones 
                  El Manzano y San José de Maipo, y el tramo histórico 
                  que las une en una extensión de 15 kms. La autoridad 
                  provincial señaló que dará especial énfasis 
                  a la actividad turística en la zona, por lo que los proyectos 
                  culturales en desarrollo marcarán prioridad en su gestión 
                  de Gobierno Provincial. C) El 2 
                  de Febrero la Comisión se reúne, en la Biblioteca 
                  Nacional, con la Directora de Bibliotecas, Archivos y Museos 
                  (DIBAM), Sra. Nivia Palma M., quién compromete su apoyo 
                  a nuestra iniciativa cultural, canalizando toda acción 
                  a través del Consejo de Monumentos Nacionales y el Museo 
                  Histórico Nacional para lograr alcanzar un sistema de 
                  difusión potente, principalmente en la Región 
                  Metropolitana. D) El 15 
                  de Marzo, nuevamente la Comisión se reúne en la 
                  Gerencia de Planificación y Desarrollo de EFE con el 
                  Sr. Juan Acevedo R., quién, en representación 
                  del Gerente, Sr. Rodrigo Urzúa A, manifiesta que la Institución 
                  se integrará a la Corporación de Conservación 
                  del Patrimonio Histórico y Militar, materializando su 
                  incorporación conforme a un Convenio de Cooperación 
                  mutua, en un marco jurídico elaborado por los abogados 
                  Sr. Eugenio Zamora F., por la Comisión, y Sr. Carlos 
                  Bravo T., por la Empresa de Ferrocarriles del Estado. E) El 22 
                  de marzo la Comisión en pleno se reúne con la 
                  Directora Nacional de Arquitectura del MOP, Sra. Verónica 
                  Serrano M., y se acuerda continuar trabajando en la elaboración 
                  definitiva del Proyecto, para lo cual se realiza una mesa de 
                  trabajo con la Jefa del Dpto. de Patrimonio Arquitectónico, 
                  Sra. Mireya Danilo B., y el Arquitecto Sr. Humberto Espinosa 
                  P., con la finalidad de lograr la formalización a través 
                  del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) como Proyecto 
                  de Patrimonio Histórico de la Región Metropolitana. 
                  Se acuerda además que el Proyecto será presentado 
                  a la Comisión de Donaciones Culturales para obtener financiamiento 
                  con las Empresas Privadas de la zona. |