|  | 
                     
                      
                    | Juan 
                      Emar o Estoy ca-bre-a-do. |   
                    Por: 
                      Juan Pablo Yañez Barrios.  
                     
                      | 
                          
                        En 
                          otra parte de esta sección, personalidades, nos 
                          referimos a Eduardo Barrios. En esta ocasión 
                          queremos referirnos a otro escritor, que, dada su estrecha 
                          relación con Eduardo Barrios, más de alguna 
                          vez estuvo en el Cajón del Maipo. Hablamos de 
                          Juan Emar, seudónimo de Álvaro Yáñez. 
                          Valga la aclaración: Juan Emar viene del 
                          seudónimo francés que el escritor usó 
                          al principio, estando en Francia: Jean Emar, 
                          que, fonéticamente, remeda la frase j’en ai 
                          marre, cuya traducción libre es algo así 
                          como estoy cabreado. Esto habla por sí 
                          solo de la singular personalidad de Álvaro Yáñez, 
                          autor para lectores muy selectos... Son 
                            pocas las personas que saben de los lazos que unieron 
                            a Eduardo Barrios y Juan Emar. Veamos: Eduardo Barrios, 
                            en segundas nupcias, se casó con Carmen Rivadeneira. 
                            Juan Emar, por su parte, también en segundas 
                            nupcias, se casó con Gabriela Rivadeneira, 
                            hermana de la anterior, de manera que pasaron a ser 
                            concuñados. Aunque ya se conocían desde 
                            antes en los círculos literarios, los dos escritores 
                            estrecharon así sus relaciones. Cuando Juan 
                            Emar y Gabriela volvieron de París después 
                            de una larga estadía, el primer tiempo alojaron 
                            en casa de Eduardo Barrios y su esposa Carmen, en 
                            General del Canto 182. Luego, los recién llegados 
                            comprarían casa en la misma calle y pasarían 
                            a ser vecinos. Por ese entonces Eduardo Barrios era 
                            colaborador directo del gobierno de Carlos Ibáñez, 
                            que le había expropiado el diario La Nación 
                            y había enviado al exilio a Don Eliodoro Yáñez, 
                            padre de Juan Emar. Estos aconteceres políticos, 
                            sin embargo, jamás se convirtieron en roces 
                            entre los concuñados. Lagunillas. 
                            Fueron tiempos en que las relaciones de Eduardo Barrios 
                            y Juan Emar se estrecharon sensiblemente. Incluso, 
                            más tarde, el destino les da aún un 
                            nuevo vínculo: se convierten en consuegros 
                            cuando la hija mayor de Eduardo Barrios –Carmen o 
                            La Pita- y el hijo mayor de Juan Emar –Eliodoro- 
                            contraen matrimonio.Dado 
                          el hecho de que la crítica oficial de esos tiempos 
                          ignoró las publicaciones de Juan Emar, sobresale 
                          el hecho de que Eduardo Barrios haya escrito al menos 
                          dos muy buenas críticas sobre ellas. Es alentador 
                          que un escritor que construye su obra en torno a lo 
                          anecdótico y externo se pronuncie tan favorablemente 
                          sobre una literatura hecha sobre lo experimental e interno. 
                          No cabe duda: Eduardo Barrios intuyó con claridad 
                          que los escritos de Juan Emar podían abrir una 
                          nueva puerta a la literatura universal. Lejos de ocultarlo 
                          -como lo hicieron otros- o de intentar restarle importancia, 
                          se atrevió a destacarlo públicamente. |  |  |  Eduardo 
                    Barrios tenía razón: hoy Juan Emar es reconocido 
                    en todo su valer no sólo en Chile, sino también 
                    en muchos otros lugares el mundo. Es un escritor para elegidos, 
                    no para las masas. Hace ya unos años, La Biblioteca 
                    Nacional publicó su obra completa, titulada "Umbral". Para 
                    terminar, algunos otros datos sobre Juan Emar: Nació 
                    el 13 de Noviembre de 1893 en Santiago. Su madre fue Doña 
                    Rosalía Bianchi Tupper, y su padre Don Eliodoro Yáñez 
                    Ponce de León, abogado, senador de la República 
                    y fundador y propietario del diario La Nación. Vivió 
                    entre Francia y Chile. Volvió a Chile definitivamente 
                    en 1956. Falleció el 8 de Abril de 1964. 
 |