| Las 
                          más antiguas formas de música, como decíamos 
                          en nuestro artículo anterior, se dieron en los 
                          ritos de los chamanes cazadores del paleolítico. 
                          Ese estadio de evolución de la música 
                          puede ser llamado del “sonido ritual”, y 
                          es el que comparativamente ha durado más tiempo. 
                          Son decenas de miles de años durante los cuales 
                          los chamanes cantaron e hicieron sonar instrumentos 
                          siguiendo la tendencia de su inspiración mágica. 
                          Con todo, el hallazgo de una flauta de cuatro orificios 
                          en la caverna de Chauvet en Francia, que data de hace 
                          veintisiete mil años, nos puede poner en la pista 
                          de una tendencia a organizar la emisión sonora 
                          conforme a tonos e intervalos que pudiera atemperar 
                          un tanto la creencia de que los chamanes cantaban y 
                          tocaban con absoluta libertad y capricho. Es probable 
                          que la perfección del diseño y el colorido 
                          en las pinturas rupestres fuera a parejas con un manejo 
                          más formal y restrictivo de las posibilidades 
                          de emisión sonora; lo cierto es que después 
                          de tantas decenas de miles de años, con el advenimiento 
                          de las culturas, la organización tribal y las 
                          naciones, el estadio del sonido ritual pasó a 
                          la etapa de los “sistemas musicales”. Sistema 
                          en el sentido de organización canónica 
                          de las gamas de tonos que rigen el canto y la ejecución 
                          instrumental, y generan lo que en música se denomina 
                          la melodía. Nosotros 
                          hemos conocido los sistemas musicales de las culturas 
                          más desarrolladas, como es el caso del sistema 
                          pentafónico de la música china, de la 
                          música celta y de la música americana 
                          andina. Hemos conocido también los sistemas tonales 
                          del medio oriente y sobre todo los famosos “ragas” 
                          de la India, pero en realidad todos los pueblos que 
                          crearon culturas urbanas, incluido el pueblo de Israel, 
                          generaron sus sistemas tonales y las modalidades melódicas 
                          que les son propias. Así por ejemplo, la antes 
                          mencionada gama pentáfona de China, utilizada 
                          también por celtas y quechuas, genera melodías 
                          en extremo diferentes según las tradiciones musicales 
                          de cada cultura, en circunstancias que la gama en los 
                          tres casos es la misma. Pero con el advenimiento de 
                          los sistemas musicales en las grandes  
                            |  | 
 Matisse, 
                          La Danza 
 Raga. 
                          Detalle de una miniatura tradicional india. |