| 
                   
                    | Desde 
                      hace algún tiempo se viene comentando en diversos 
                      círculos psicológicos, pedagógicos 
                      y familiares que los niños de hoy ya no son los de 
                      antes. Tienen capacidades más desarrolladas que las 
                      nuestras y una forma distinta de entender sus relaciones 
                      interpersonales, en las que priman la afectividad, inofensividad 
                      y falta de competencia Una 
                        de las corrientes de la psicología, la llamada 
                        Psicología Transpersonal, ha hecho fama con el 
                        nombre con el cual denominó a "una nueva raza 
                        de niños" como afirma el prestigioso canal 
                        Discovery Channel en su páina web, cuya misión 
                        es inundar de amor nuestro planeta, trabajando desde muy 
                        pequeños en sus propias familias: son los Niños 
                        Índigo, nombre reconocido internacionalmente y 
                        que se refiere al color azul-añil de su aura. |  |  |  En efecto, 
                  los investigadores del tema sostienen que la tarea de estos 
                  pequeños es lograr el equilibrio planetario en la delicada 
                  ecuación entre la ciencia y el amor. Como dice Enrique 
                  Barrios (autor de Ami, el Niño de las Estrellas), un 
                  avance científico y tecnológico, sin los niveles 
                  de amor suficientes los únicos que importan en el universo 
                  espiritual es la peor amenaza de autodestrucción que 
                  puede tener un planeta. La labor de los Niños Índigo 
                  es elevar la vibración de la Tierra y para ello están 
                  encarnando masivamente desde la década del 60. Se estima 
                  que el 80 % de los niños menores de 12 años manifiestan 
                  entre un 75 y 90% de las características de la Frecuencia 
                  Índigo. Semejante cantidad hace necesaria una profunda 
                  reflexión respecto de nuestra organización social, 
                  en cuanto a la familia, el colegio, la sociedad, las ciencias, 
                  etc.
 El modelo tradicional y autoritario no funciona con los Niños 
                  Índigo, por varias razones:
 1. Tienen 
                  una mayor energía, lo cual a menudo se traduce en el 
                  errado diagnóstico psicológico de Déficit 
                  Atencional (D.A.) o Déficit Atencional Hiperactivo (D.A.H), 
                  entre otros diagnósticos, lo que los lleva a medicarlos. 2. No son 
                  competitivos, por lo tanto, pese a su gran inteligencia, no 
                  desean ser los mejores de su clase, pero tampoco los últimos 
                  (en todo caso, nosotros debemos ampliar nuestro concepto de 
                  inteligencia e incorporar los aportes de Gardner, Inteligencias 
                  Múltiples, y Goleman, Inteligencia Emocional). 3. Tienen 
                  una marcada actitud espiritual, muchas veces se refieren a Dios 
                  o a los sucesos ocurridos antes, en vidas anteriores. 4. Son intuitivos. 5. Poseen 
                  características especiales para sanar, lo que los hace 
                  acercarse espontáneamente a la gente que siente dolor. 6. No aceptan 
                  la autoridad per se, tienden a ser rebeldes. Hay que marcarles 
                  los límites con acuerdo de ellos. 7. Se frustran 
                  en sistemas educativos tradicionales. Se sugieren los métodos 
                  escolares Creática, Waldorf o Montessori, pero más 
                  que "cambiar" a los niños a ese tipo de escuelas, 
                  son las escuelas las que deben cambiar sus metodologías. 8. Tienen, 
                  en estado natural, una alta autoestima, pero puede atrofiarse 
                  al ser "normalizados" por la sociedad, en tal caso 
                  pueden volverse retraídos. 9. Su labor 
                  la empezarán a desarrollar desde la familia. 10. Son 
                  hipersensibles. Su sensibilidad está altamente desarrollada, 
                  en ambos sentidos del término: Se conduelen con el dolor 
                  ajeno y, a la vez, sus sentidos están mejor dotados.  
 Se han definido 
                  cuatro tipos básicos de Niños Índigo, a 
                  saber: Humanista, Conceptual, Artista e Interdimensional, cada 
                  uno de ellos con características similares y distintivas 
                  a la vez, pero todos conscientes de su aporte a una sociedad 
                  más armónica y verdaderamente civilizada. Para los 
                  padres de Niños Índigo hay una tarea enorme, pues 
                  no sólo se trata de un fenómeno relativamente 
                  nuevo, sino que, además, implica un cambio en los esquemas 
                  de crianza que han sido tradicionales. Para ellos, se sugiere 
                  tratar al niño con respeto, conversándole y explicándole 
                  en vez de mandarle; darle libertades en la medida de sus fuerzas; 
                  consensuar con él los límites; ayudarlos y explicarles 
                  todo en cada momento. Sin lugar a dudas, los padres tienen una 
                  enorme responsabilidad, no nos olvidemos que fueron elegidos 
                  por esos niños para cumplir su cometido. Por otra 
                  parte, los sistemas educacionales se están llenando de 
                  niños con características Índigo que no 
                  son comprendidos por sus profesores. Se hace urgente buscar 
                  métodos pedagógicos de mejor calidad. La Reforma 
                  Educacional, bien entendida y aplicada, es un excelente instrumento, 
                  pues hunde sus supuestos formativos en experiencias de desarrollo 
                  personal y espiritual, aunque muy pocos han reparado en ello. Por todo 
                  lo anterior, cabe señalar que el cambio es urgente e 
                  irreversible, y que estos propios niños ayudarán 
                  grandemente a él. Son los constructores de la Civilización 
                  del Amor, y nosotros no debemos dañarlos con nuestro 
                  sistema social involutivo, ignorante y superado. Finalmente, 
                  una aclaración necesaria: hay muchos padres que, al enterarse 
                  de que sus niños son índigo, hacen diferencias 
                  entre éstos y otros que no han sido reconocidos como 
                  tales. No nos interesa dar cuenta de este tema si con ello algunos 
                  creen ver una raza o casta superior, nada más lejano 
                  de nuestra intención. TODOS LOS NIÑOS SON IGUALES, 
                  y todos merecen el trato que proponemos para que nuestra sociedad 
                  se adapte a los Niños Índigo. No hay niño 
                  hoy día que no manifieste más de una característica 
                  índigo y eso, sólo eso, debe motivarnos para establecer 
                  con ellos relaciones distintas a las que nuestros padres y profesores 
                  tuvieron con nosotros.    
 |